Grupo XXI – Psicología Aplicada

Teléfonos: 911 625 785 – 650 445 254

Teléfonos: 911 625 785 – 650 445 254

Empatía y Simpatía

¿Conoces la diferencia entre la empatía y simpatía? Esta mañana hemos encontrado en Internet este fantástico vídeo de Brené Brown, donde aborda con asombrosa sencillez la empatía. Un concepto que todo el mundo conoce, pero que resulta complicado definir y poner en práctica.

En apenas tres minutos nos deja perfectamente claro que es la empatía y como a veces, a pesar de nuestra mejor intención, no logramos ser empáticos.

En Grupo XXI llevamos años trabajando con la empatía en nuestros cursos, puesto que se trata de uno de los elementos más importantes de la comunicación humana, volviéndose imprescindible cuando las emociones negativas hacen su aparición.

 

¿Quieres mejorar la empatía de tus trabajadores?

¿Qué es la empatía?

Hay distintas definiciones para este concepto. Si has visto el vídeo del post, habrás entendido cómo lo plantea la investigadora Theresa Wiseman. Vamos a repasar los cuatro puntos que propone para entender qué es la empatía.

  1. Tener perspectiva. Es decir, poder ponernos en la piel de otra persona y reconocer que su perspectiva es la verdad de esa persona.
  2. No emitir un juicio (sí, aunque sea difícil).
  3. Reconocer las emociones de la otra persona.
  4. Comunicárselo y expresar que, efectivamente, estamos entendiendo sus sentimientos.

En definitiva, decirle a la otra persona que lo entiendes porque, aunque no puedas hacer nada por cambiar su situación, se sentirá agradecida al ser comprendida.

Podríamos decir que la empatía es ser sensible con las personas. Al mismo tiempo, elegir tener empatía es también una elección de conexión en la cual ponemos un poco de nosotros para reconocer la situación de la otra persona. Al final, lo que mejora la situación no es tener el consejo perfecto, sino establecer una conexión entre las dos personas.

Diferencia entre empatía y simpatía

Existen diferencias entre la empatía y la simpatía aunque a primera vista puedan resultarnos palabras similares y casi sinónimas. Sin embargo, mientras la empatía alimenta la conexión, la simpatía lleva a la desconexión.

¿Por qué? Porque se intenta ayudar pero mirando el lado positivo, sin ponerse en el lugar de la otra persona. Por ejemplo, si planteas que no te encuentras bien en tu trabajo, alguien podría responderte que “al menos, tienes un trabajo”. ¿Estás ayudando? Probablemente no.

¿Estás de acuerdo con la definición de Theresa Wiseman de empatía? ¿Te ha gustado el vídeo de Brené Brown? Déjanos un comentario con tu opinión. Si necesitas ayuda para mejorar tu empatía y simpatía te animamos a que le eches un vistazo a nuestro curso de comunicación asertiva ideal para cursar de forma individual o para tus trabajadores

Quizás te interese:

WhatsApp chat