Grupo XXI – Psicología Aplicada

Teléfonos: 911 625 785 – 650 445 254

Teléfonos: 911 625 785 – 650 445 254

curso afrontar la timidez

¿Has recibido ayuda psicológica para superar tu timidez pero no te ha funcionado?

En una entrada anterior de este mismo blog, os comentábamos que una gran mayoría de las personas con problemas de ansiedad social no buscan ayuda o lo hacen después de llevar sufriendo el problema muchos años. Y todo esto, a pesar de que el porcentaje de personas que mejoran con un tratamiento adecuado alcanza hasta un 80 % y los resultados se mantienen (e incluso mejoran) en seguimientos realizados hasta 5 años después. Una de las razones entonces planteadas por la que esto podía ocurrir era el hecho de haber recibido una intervención de dudosa o nula eficacia. Martin M. Antony y Richard P. Swinson, dos de los mayores expertos en la ansiedad social, nos enumeran ahora las posibles razones por las que no has obtenido los resultados deseados al recibir un tratamiento psicológico para la timidez o la fobia social.
  1. La terapia en cuestión resulta ineficaz para el tratamiento de la ansiedad social. No todos los tratamientos para la ansiedad social han sido investigados y los hay que han demostrado ser poco efectivos. (La terapia cognitivo-conductual es el abordaje mejor estudiado y el más respaldado por la investigación).
  2. El terapeuta carece de experiencia con la terapia en general y con el tratamiento de la timidez y ansiedad social en particular.
  3. La  frecuencia o intensidad de la exposición es demasiado baja. Es menos probable, si ejercitas la exposición a las situaciones sociales de un modo poco frecuente, que logres los resultados deseados.
  4. El tratamiento no duró lo suficiente. La eficacia de la terapia es menor si la abandonas antes de obtener resultados positivos.
  5. Esperas que el tratamiento sea ineficaz. Existen evidencias de que las expectativas de la persona  pueden afectar al resultado de la psicoterapia (Safren, Heimberg y Juster, 1997).
  6. No sigues adecuadamente el tratamiento. Si uno olvida la sesión, llega tarde o no realiza las tareas encomendadas para casa, la terapia es menos eficaz.
  7. Existen otros problemas o tensiones en tu vida que interfieren con el tratamiento (como por ejemplo, la depresión grave, el abuso de alcohol, un trabajo estresante, problemas de pareja o problemas de salud).
¿Crees que alguno de estos motivos explica tu caso?

Quizás te interese:

WhatsApp Chat